BUSCA Y ENCUENTRA

martes, 17 de enero de 2017

APRENDER JUGANDO

MIS CLASES: JUEGOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN.

¡Hola, amigos y amigas! En la siguiente entrada os he preparado varios juegos relacionados con la alimentación con el fin de ayudaros a integrar todos los contenidos de la Unidad Didáctica de SALUD. Además, os ayudarán en vuestras tareas de investigación

Tened SIEMPRE presente que uno de los riesgos de los videojuegos (incluyo los teléfonos móviles, las tabletas y otros dispositivos electrónicos) es su capacidad adictiva, generando causas muy perjudiciales para nuestro organismo. Por ello, no abuséis y controlad el tiempo de juego o de uso.  Además, con organización, hay tiempo para todo. El sedentarismo es otro gran problema, y recordad que la Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños y los adolescentes realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física. Son pequeñas acciones que nos ayudan en nuestro  CAMINO SALUDABLE


Los siguientes JUEGOS son para enseñaros aspectos relacionados con la nutrición. De este modo, podemos aprender y divertirnos a la vez. ¿Estáis preparados? Leed las descripciones y jugad al que más os guste.


¿Qué necesito para jugar? Conexión a Internet e instalar el programa Flash Player. Puedes bajarlo gratis en el siguiente enlace. https://get.adobe.com/es/flashplayer/
 Fuente: http://es.nourishinteractive.com/kids

1. La aventura de la máquina de nutrientes.

Ayuda al Chef Solus a encontrar los alimentos adecuados ricos en ciertas vitaminas y minerales. Los alimentos se están moviendo rápidamente y el tiempo se acaba! Debes de darte prisa ya que la máquina se está volviendo loca! ¡Buena suerte!



2. Cocinando con el chef Solus.

El Chef Solus es un chef de cinco estrellas. Le encanta cocinar y los "Panqueques Solu", ya que es una de sus recetas favoritas. Únete a su escuela de cocina y aprende a hacer tus propios "panqueques". Oye: ¡recibe puntos extra por la sustitución de alimentos más saludables en tu receta!







3. La etiqueta alimenticia que habla.

¿Sabias qué? Cuando Chef Solus y los exploradores van a la tienda, hacen un concurso para ver quién puede encontrar los alimentos adecuados mediante la lectura de las etiquetas de los alimentos. ¿Puedes ayudarles a encontrar los alimentos adecuados para su canasta de comestibles y convertir su viaje en un viaje mágico? ¡Buena suerte!





4. Pánico en la pirámide.

El Chef Solus está tratando de hacer su camino a casa. Él está hambriento y necesita preparar algunas comidas. Ayúdale al Chef a encontrar los alimentos para hacer una comida saludable y balanceada. Cuidado, hay alimentos grasos o dulces que tratan de detenerlo. ¡Ánimo!

5. Rompecabezas.
A los exploradores les encanta jugar juntos y hacer rompecabezas. ¿Puedes ayudarles a completar uno de sus rompecabezas favoritos? Elige uno y disfruta.

6. Delicias que caen.
El Chef Solus está ocupado entregándoles alimentos saludables de la granja a las familias en su nuevo avión fortificado con frutas. Trata de ayudarle a ofrecer frutas frescas a tantas familias como sea posible. ¡Os necesita!


miércoles, 11 de enero de 2017

LA SALUD, NUESTRA MAYOR RIQUEZA.

MIS CLASES: 30 TIPS PARA UN CAMINO SALUDABLE.

Fuente: modificada de http://www.colaboracioncientifica.es/
¿Qué es la salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un "estado de completo bienestar físico, mental y también social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia". Es decir, debemos procurar crear un equilibrio entre nuestra salud física y nuestra salud mental
Ahora bien, ¿estás dispuesto?, ¿qué camino eliges? Si quieres seguir el camino de la vida saludable, te ayudamos a llegar al final, la meta es nuestra salud. 

¿CÓMO PODEMOS LOGRARLO?


  1. Siguiendo una alimentación saludable.
  2. Estableciendo horarios para cada una de las comidas. 
  3. Eligiendo el agua para acompañar nuestras comidas.
  4. No olvidando el desayuno.
  5. Incorporando frutas y verduras a nuestra dieta.
  6. Evitando comer demasiados dulces.
  7. Reduciendo la comida basura: pizzas, hamburguesas...
  8. Practicando actividad física de manera regular.
  9. Utilizando nuestro cuerpo para desplazarnos: caminar, subir por las escaleras, sacar a nuestro perro, bajar a tirar la basura, usar la bicicleta...
  10. Evitando todos aquellos hábitos tóxicos para el cuerpo humano: consumo de tabaco, alcohol y drogas.
  11. Manteniendo una higiene adecuada en nuestro cuerpo.
  12. Cuidando nuestra ropa personal.
  13. Evitando pasar mucho tiempo delante de la televisión.
  14. Lavando los dientes después de cada comida.
  15. Lavándose las manos antes de las comidas.
  16. Evitando el aislamiento en las relaciones sociales, los amigos ayudan a nuestro bienestar personal.
  17. Disfrutando del tiempo libre con actividades agradables para nosotros.
  18. Cuidando nuestra postura en las acciones cotidianas (en la silla de clase, viendo el móvil, leyendo, en el sofa, etc.). 
  19. Evitando pasar mucho tiempo encerrado con la consola o el teléfono móvil. 
  20. Estimulando la mente con retos cognitivos.
  21. Recordándote de vez en cuando lo valioso que eres. 
  22. Leyendo de manera regular los libros que te gustan y te hacen disfrutar.
  23. Durmiendo y descansando correctamente.
  24. Paseando por la naturaleza sintiendo el aire limpio.
  25. Evitando el estrés de las tareas llevándolas al día.
  26. Previniendo, en la medida de lo posible, los accidentes domésticos o aquellos que se pueden producir durante la práctica deportiva. 
  27. Realizando las revisiones médicas pertinentes.
  28. Utilizando protecciones en los deportes que así lo requieran (casco, guantes, coderas, etc.).
  29. Compartiendo comidas familiares.
  30. Organizando planes en familia:excursiones, salidas a museos, partidos de fútbol, baloncesto,...
¿Sabéis qué? Los hábitos son esas acciones que, a base de repetirlas regularmente, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas, y en definitiva es nuestro estilo de vida. Establecer rutinas saludables es una inversión en salud para toda la vida. Jamas olvides que, nuestra salud, es nuestra mayor riqueza

¿Has aprendido algo? Demuéstramelo con EL JUEGO DE LOS HÁBITOS SALUDABLES

viernes, 6 de enero de 2017

¡COMIENZA EL SEGUNDO TRIMESTRE!

MIS CLASES: COMIENZA LA AVENTURA.
¡Hola amig@s! En primer lugar, ¡FELIZ AÑO 2017!

¿Cómo estáis? ¿Habéis aprovechado los días? ¿Qué tal pasasteis la Noche Vieja? ¿Qué tal se han portado los Reyes Magos?😊

Espero y deseo que todas vuestras respuestas sean positivas, el lunes 9 nos vemos otra vez por el cole, cargados de ilusión y ganas de afrontar nuevos retos. ¿Algo de pereza? 💭 💤

A los chicos y chicas de la clase de 5ºA, os comunico que ya hemos podido realizar la presentación que hicimos del grupo para el proyecto HORMIGAS COOPERATIVASEn los días de Navidad, corrigieron el error y ya salimos en su página web. Ahí lo podéis ver. 

Además, en el enlace anterior, podéis ver todas las presentaciones de los demás grupos (apartado presentación). Es curioso leer sus comentarios. También tienen muchas ganas de comenzar y superar los retos. Coged fuerzas, ¡en nada, arrancamos!

Nos vemos. 
Un abrazo enorme para tod@s vosotros y recordad que...
"Un hombre con pereza es un reloj sin cuerda".

viernes, 23 de diciembre de 2016

ACABAMOS EL PRIMER TRIMESTRE...

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2017!

Queridos alumnos, alumnas y familias.
Parece mentira, pera ya hemos acabado el primer trimestre del curso 2016-2017. El tiempo pasa rápido, pero hemos trabajado duro realizando muchos proyectos, tareas, actividades y dinámicas, tanto en Educación Física como en las demás áreas. ¡Y sólo es el principio! Aún nos queda mucho por compartir y vivir.

Independientemente de la forma en la que celebréis la Navidad y de vuestras creencias, espero y deseo que aprovechéis los días de vacaciones. Es tiempo de descansar, jugar, cantar, viajar, bailar, hacer deporte, reír, unirse con la familia y amigos, disfrutar, comer, leer, y en definitiva: hacer todo aquello que os haga más felices. 

Además, es una buena oportunidad para visualizar si vamos por buen camino y para corregirlo si es necesario. Los propósitos de año nuevo siempre deben ir unidos de acciones. Recordad que, llevar a la práctica las ideas de uno, requiere esfuerzo, valentía e ilusión. No tengáis miedo a fallar, no dejéis que os quiten la sonrisa y lo más importante, no olvidéis que cada uno de vosotros es ESPECIAL.
Sin más, mis mejores deseos para todos vosotros/as y aquellos que os rodean. No dejéis de brillar.
Además, os dejo algunas imágenes del festival celebrado en el colegio. ¡Todo un éxito! Menudo nivel y variedad de actuaciones, teatros, canciones, bailes y coreografías. Mi enhorabuena a todo el claustro de maestros y maestras. Aprovecho también, para felicitar a los alumnos y alumnas de 6º de Primaria, los responsables de la presentación y la organización del acto.

Por otro lado, no me olvido de mis antiguos alumnos y sus familias, fue muy grato recibirles y compartir un buen rato de charla poniéndonos al día de todos sus éxitos. Ya sabéis, siempre seréis bien recibidos. Seguid por ese camino. 













Nos vemos a la vuelta, os espero a tod@s cargados de ilusión y energía. ¡Nos queda mucho por aprender!

No olvidéis que, la magia existe, únicamente hay que querer verla.
Un abrazo de todo corazón. Sed buenos.

El profe Álvaro.

domingo, 27 de noviembre de 2016

SUPERACIÓN, UNA FORMA DE VIDA

MIS CLASES: INFORME ROBINSON: Adriano Malori-Km 0

Adriano Malori es un ciclista profesional de origen italiano. Nació en Parma, el 28 de enero de 1988. Es profesional desde el año 2010, cuando debutó con el equipo Lampre. Desde al año 2014, es corredor del equipo español Movistar Team.
Fuente:https://demarrajeweb.com
El 22 de enero de este año, durante el Tour de San Luis (Argentina), sufrió un accidente muy grave que le causó lesiones neurológicas de extrema gravedad y de las que se ha recuperado con un esfuerzo y una capacidad de superación extraordinarias. 

Con su historia, nos ofrecerá un relato de ayuda y superación personal desde el deporte, que además, nos dará fuerza para afrontar cualquier situación complicada de nuestra vida. No lo olvidéis, la esperanza es el sueño de los que están despiertos.

  1. ¿Qué te ha parecido el documental de Adriano Malori? Argumenta la respuesta.
  2. ¿Qué momento del documental te ha emocionado más? Explica la respuesta.
  3. ¿Qué valores se ven reflejados en Adriano Malori?
  4. Antes de ver el final, ¿creías que siete meses después del accidente podría Adriano Malori viajar a Canadá?
  5. ¿Por qué el documental recibe el nombre de KM 0? 

jueves, 24 de noviembre de 2016

LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO

MIS CLASES: TRABAJAMOS EL EQUILIBRIO.

¡Hola, queridos alumnos y alumnas! Hoy, os voy a contar información detallada e importante sobre el equilibrio. 
En todas las actividades físicas que realizamos en el área de Educación Física, el equilibrio desempeña un papel muy importante en el control corporal de nuestro cuerpo. Y ¿por qué? Pues la razón es que, un equilibrio correcto y adecuado, es la base imprescindible de una buena coordinación dinámica general y de cualquier actividad autónoma de los miembros superiores e inferiores del cuerpo humano.
Fuente:http://www.efdeportes.com/

De manera general, el equilibrio lo podemos definir como “el mantenimiento adecuado de la posición de las distintas partes del cuerpo y del cuerpo mismo en el espacio”. 

Además, ya sabemos que existen dos tipos de equilibrio porque los hemos trabajo y explicado en clase. Ellos son:
  • Equilibrio Estático: control del la postura sin desplazamiento. 
  • Fuente:http://deportes.pucp.edu.pe/
  • Equilibrio Dinámico: reacción de un sujeto en desplazamiento contra la acción de la gravedad. Es decir, una fuerza física que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro.   
Asimismo, también sabéis que se pueden utilizar diferentes tipos de aparatos manuales para trabajar el equilibrio, y que la dificultad se incrementa con el uso de objetos o incluso, elementos naturales de nuestro entorno más cercano. Recordad siempre, todo lo aprendido en las actividades de PARKOUR. Única y especialmente, os recordaré que la SEGURIDAD y la RESPONSABILIDAD son dos pilares básicos en cualquier movimiento; y al practicar acciones de equilibrio siempre debemos tenerlo en cuenta. 

Ahora, observad los siguientes vídeos sobre el SLACKLINE.


¿Qué os han parecido?
¿Qué tipo de slackline os gusta más?
¿Qué os parecen las piruetas realizadas en los campeonatos mundiales?

Os recuerdo que, es un deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa para trabajar sobre ella.
Fuente:http://gangas.cl/
Recordad que, es necesario tomar algunos cuidados antes de comenzar a practicar actividades de slackline. Primero, es necesario tener conocimiento sobre cómo es la colocación de las cintas.  Es obligatorio, buscar lugares resistentes y seguros para montar la cinta de trabajo. Y segundo, hay que prestar mucha atención a la altura en que la cuerda será colocada, ya que una caída puede hacernos mucho daño. No lo olvidéis, siempre trabajamos seguros, nuestro objetivo es el bienestar y disfrute en todas las actividades físicas que trabajamos. 

Por otro lado, debéis saber que cada clase (nivel) realiza diferentes actividades y juegos, ya que el proceso evolutivo del equilibrio se realiza de manera progresiva en las personas.

Puede que ahora mismo no seáis conscientes, pero es una cualidad fundamental para nuestro cuerpo humano. Por ejemplo, se necesita para poder montar en bicicleta y mantener nuestra posición sin que se caiga a uno de los extremos, o por ejemplo, para mantenerse erguido y firme mientras corres con el balón hacia delante, o cuando subimos una pendiente por algún cerro o lugar muy alto y así, no caernos de espaldas...¿Lo habías pensando alguna vez? ¡Pensad más situaciones! 

Ya os comenté en clase, que al igual que con otras capacidades, el equilibrio es susceptible de valoración y medida. Nosotros, simplemente disfrutamos de él con diferentes juegos, materiales y pruebas físicas. Muchas de ellas, ya las hemos practicado, no obstante, os dejo muchas más para practicar. Únicamente, ¡tomadlo como retos personales! 


EQUILIBRIO ESTÁTICO
-Mantenerse inmóvil un mínimo de diez segundos de puntillas y con los pies juntos (4 a 5 años). 
-Mantenerse sobre una pierna, a la “pata coja”, sin moverse durante diez segundos por lo menos (5 a 6 años).
-Con los ojos cerrados y los pies juntos permanecer inmóvil sesenta segundos (6 años).
-Permanecer de puntillas con los pies juntos y ojos cerrados un mínimo de quince segundos (9 a 10 años).
-Mantenerse sobre una pierna con los ojos cerrados durante diez segundos por lo menos (9 a 10 años).
-“La Paloma”. Consiste en mantenerse estable durante 10” en la siguiente posición: apoyado sobre un pie, tronco flexionado al frente, los brazos extendidos al frente, pierna de apoyo extendida y la otra ligeramente flexionada hacia atrás (alumnos de 1º y 2º nivel de Primaria).
-“Equilibrio del Flamenco”. Mantener la posición de equilibrio en una sola pierna, sobre una madera de 3 cm, durante un minuto (alumnos de 5º y 6º nivel de Primaria).
-El moderno fenómeno de: Mannequin Challenge. Los participantes tendrán que valerse de su ingenio y creatividad para quedarse quietos en la postura más dramática o divertida posible. Quizá, no lo habéis pensado, pero nosotros, los profes de Educación Física, ya lo usábamos en las sesiones de expresión corporal desde hace muchísimo tiempo.



EQUILIBRIO DINÁMICO
-Retos de equilibrio cooperativos.
-Trabajo con el banco sueco. Caminar sobre un banco sueco, recorriéndolo hacia delante y luego hacia atrás con los brazos en cruz. Incluso, caminar sobre él, dándole la vuelta y pasando por la parte trasera y por tanto más reducida.
-Correr siguiendo líneas rectas, curvas, quebradas…
-Correr con cambios de dirección y sentido.
-Introducir giros y otras habilidades.
-Aumentar la velocidad de los desplazamientos.
-Reducir el espacio de acción.
-Correr de puntillas, sobre los talones, punta talón, en cuclillas, a la pata coja…
-Caminar portando un objeto en la cabeza, hombro, brazo, pies…
-Saltos en diferentes alturas: adoquines, muros, vallas...
-Atravesar zonas elevadas controlando la postura.


En definitiva,  TRABAJAR, EXPERIMENTAR y DISFRUTAR para conseguir una mejora funcional del dominio corporal de nuestro propio cuerpo, ya que supondrá la adquisición de múltiples conductas motrices de carácter utilitario, lúdico o expresivo, que serán fundamentales para nuestro desarrollo integral. 






"La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando". 
Albert Einstein.

domingo, 6 de noviembre de 2016

TRABAJAMOS CON INFOGRAFÍAS

MIS CLASES: CONOCEMOS MÁS ASPECTOS DEL BALONMANO Y EL BALONCESTO.

¡Hola chic@s! Hoy os presento diferentes infografías de BALONMANO y BALONCESTO.

Seguramente os estáis preguntado, ¿qué es una infografía? Pues bien, la infografía es una combinación de imágenes y textos con el fin de comunicar una información de un tema de una manera visual y gráfica para facilitar así su transmisión y entendimiento. 

Con ellas, podréis ampliar todo lo que estamos aprendiendo con dichos deportes colectivos. Recordad que, el secreto es no dejar de aprender.  Seguro que encontráis detalles y curiosidades nuevas que no conocíais. ¡Espero que os gusten!


BALONMANO: Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos de siete jugadores que, utilizando solo las manos, intentan introducir el balón en el arco del adversario; gana el equipo que logra más goles en los 60 minutos que dura el encuentro.


BALONCESTO: Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos de cinco jugadores que tratan de introducir el balón en la canasta contraria, que se encuentra a una altura de 3,05 metros, valiéndose solo de las manos; los encestes valen uno, dos o tres puntos y gana el equipo que logra más puntos en los 40 minutos que dura el encuentro.



Para pensar y reflexionar...
  1. ¿Has descubierto algo nuevo que no conocías? Explica la respuesta.
  2. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? Explica la respuesta.
  3. ¿Qué deporte es más complicado? Razona la respuesta.
  4. ¿Te parece un buen método de explicación el uso de infografías? Razona la respuesta.
  5. ¿Te atreves a elaborar una infografía personal? Puedes presentarla en clase durante el desarrollo de las unidades didácticas de baloncesto o balonmano.